El estadio de la Universidad de Chile ha sido un sueño desde los
mismos inicios de nuestra institución. Lamentablemente, dentro de este sueño
que no ha podido concretarse existen factores que son transversales a todos los
intentos de nuestro club por la casa propia: por un lado está el contexto,
donde siempre que se ha querido construir el estadio ocurre algún hecho que no
lo permite; por el otro: las malas directivas, que se han farreado este sueño
de los hinchas de la Gloriosa. Ahora, es importante tener en cuenta que
intentos ha habido muchos – seis hasta antes de que llegara Azul-Azul – y
bastante concretos en algunas oportunidades, pero lamentablemente no se han
concretado por lo dicho anteriormente. Estos intentos tenemos que tenerlos
claros por algo simple: la nueva concesionaria nos dijo que el 2014 estaría
nuestro estadio y ya lo dan por algo indefinido. Ahora, ¿esto es algo nuevo
dentro de las directivas que han regido a nuestra amada Universidad de Chile?
Eso es lo que veremos ahora, a través de los intentos anteriores por hacerle un
estadio al León.
Extraído de www.lacuarta.cl |
Extraído de "Demolición de la Villa San Luis en Las Condes". Aporte enviado por una lectora |
Era un proyecto tremendo. No solamente el León tendría su ansiada
casa, sino que además se harían viviendas sociales donde se utilizaría el
recinto deportivo para hacer escuelas de fútbol gratuitas para los niños de la
que sería llamada “Villa San Luis”. Ahora ¿qué pasó con este proyecto que
contaba con una dirigencia organizada, financiamiento y el apoyo del gobierno?
Una historia conocida por todos: el 11 de septiembre de 1973. Este plan tenía
incluso fecha de inicios de obra, que serían paradójicamente en el mes donde
fue el golpe militar. Algunos ingenuos plantean que el proyecto no se concretó
por las dificultades de acceso y otro tipo de cosas relacionadas con la construcción
misma del recinto, pero como se pudo ver con posterioridad en base a los
manejos de las directivas de la Corfuch eso no sería más que una mala
justificación. El mayor proyecto de la “U” para tener su estadio, el más avanzado,
fue eliminado por los militares y sus ansias de sacar al yanacona de la crisis
y utilizarlo como forma de distraer la atención.
Extraído de www.estadiodelau.cl |
¿Qué pasó entonces con este estadio para 25.000 personas que seguía varado
en el norte sin poder entrar? Se buscaron otros medios para recaudar el dinero:
ejemplo de esto es la Inmobiliaria Deportiva Andrés Bello S.A. que, a través de
distintos medios para recaudar fondos (campañas, rifas de todo tipo, premios,
asientos en el estadio, etc.), buscó conseguir internar finalmente aquel
estadio. Para el dolor de Molina (y de todos los hinchas del León, hay que
decirlo) el dólar en Chile se dispara y el país entero se declara en quiebra,
por lo que se quiebra así también este intento por lograr la casa propia. Finalmente,
después de este vergonzoso acto de la primera directiva de la Corfuch, una de
las últimas, la de René Orozco, intentaría construir un estadio en lo que era
la famosa “Ciudad Azul”. No es necesario, a modo de opinión personal, recordar
lo que pasó con ese proyecto, que lamentablemente sigue fresco en la memoria de
todos. La Ciudad Azul no quedó plasmada más que en folletos que repartía la
Corfuch a los socios (entre los que se encontraba quién escribe esto).
La "Ciudad Azul", el mejor chiste de René Orozco |
¿Qué pasa entonces con nuestro estadio? Como vimos, los dos proyectos
más concretos se tuvieron que enfrentar a una mezcla de cosas: primero, el
contexto que no permitió que se concretaran ninguno de los dos (la dictadura
militar); mientras que por otro lado, también se podría incluir la falta de
financiamiento, llevada a cabo por directivas que no eran capaces de concretar
proyectos de tanta envergadura. Ahora, hoy en día contamos con dirigentes que
han llegado a ser premiados por sus buenos manejos, donde es pública la
cantidad de dinero con que se cuenta para hacer el estadio: en base a esto,
solo podría limitarnos el contexto, un contexto que ya no existe por lo que
tampoco sería una excusa por parte de nuestros dirigentes para no concretar el
proyecto. Entonces ¿qué? No hay justificación ahora, Azul-Azul no tiene excusas
para no cumplir lo que prometió: la casa del León.
No hay comentarios:
Publicar un comentario